Existe diferencia entre ser heredero y legatario, y es que no es lo mismo ya que son figuras diferentes dentro de la herencia, con derechos y obligaciones diferentes dentro de la misma:
¿Qué es ser Heredero?
Heredero es quien sucede a título universal y ocupa la posición del causante, es decir, es la persona designada que recibe la herencia, sustituyendo así al fallecido en todos sus derechos y bienes, pero también obligaciones.
Tipos de herederos.
Se determinan dos tipos de herederos:
Herederos Forzosos: La ley los reconoce con derecho para heredar una parte de la herencia. También conocidos como herederos legitimarios.
Herederos Voluntarios: Son personas designadas herederas por el propio fallecido. Si no existe ningún heredero forzoso o legítimo, pueden optar a disponer de toda la herencia.
¿Qué es ser Legatario?
Legatario es quien sucede a título particular, es decir, solo recibe bienes concretos y no tiene que responder a deudas u obligaciones del testador. Solo puede ser designado por el testador, y la figura del legatario se puede representar por cualquier persona siempre y cuando no se perjudique al heredero forzoso.
Tabla de diferencias entre heredero y legatario
Diferencia fundamental entre un heredero y legatario.
El carácter más importante del heredero frente al legatario es que siempre que se produce el fallecimiento de una persona existe un heredero pero no siempre existe un legatario, puesto que este último ha de ser establecido por el causante en testamento.
Si bien el legatario es una figura muy poco utilizada en la práctica por su desconocimiento, hemos de indicar que es muy útil a la hora de dejar determinado bien o valor (una pensión vitalicia, un inmueble o mueble determinado, etc…) a una persona concreta sin necesidad de que sea heredero.
Si tienes alguna pregunta con tu procedimiento de herencias y sucesiones contacta con nosotros.