Aumento de Casos de Custodia Compartida con respecto a 2019
El INE (Instituto Nacional de Estadística) y el CGPJ (Consejo General del Poder Judicial) han publicado recientemente sus estadísticas con respecto al año 2019 en materia de Separación y Divorcio. Llama la atención la subida o aumento de custodia compartida en los progenitores, que pasa de situarse en un 33,8% en el año 2018 a hacerlo en un 37,5% en el año 2019, en parejas de distinto sexo (porcentaje que sube al 52,3% en parejas del mismo sexo).
Esto no hace sino confirmar, año tras año, la influencia de la doctrina establecida por el Tribunal Supremo allá en el año 2013 en su sentencia de 29 de abril en la que se establecía como sistema “deseable” el de la custodia compartida entre los progenitores con hijos menores de edad. ¿Quiere esto decir que éste es el régimen que los juzgados están adoptando de forma automática en la mayoría de casos? Evidentemente, la respuesta debe ser negativa. Habrá que estar a cada caso concreto para determinar cuál es el régimen de custodia que mejor salvaguarda el bienestar de los menores, atendiendo, entre otros, a los criterios marcados por el propio Tribunal Supremo en la jurisprudencia que desarrolla la idoneidad de éste sistema de custodia. Entre los criterios a tener en cuenta para decidir si es recomendable una custodia compartida debemos mencionar: la práctica que venían desarrollando los progenitores en las relaciones con sus hijos, sus aptitudes personales, los deseos manifestados por los menores competentes, el cumplimiento por parte de los progenitores de sus deberes en relación con los hijos, la comunicación y el respeto mutuo en sus relaciones personales, el resultado de los informes que legalmente resulten preceptivos, etc.
En cualquier caso, y como ya adelantábamos, a pesar de ser el régimen de custodia compartida el “deseable” a ojos del Supremo, la custodia exclusiva materna sigue siendo, con diferencia, el régimen más utilizado (con un 58,1% en el año 2019 según el INE), si bien baja 3 puntos y medio con respecto al año anterior. También bajan ligeramente los casos en los que se establece una custodia exclusiva paterna, donde su ya de por sí escaso 4,2% del año 2018 no logra ni subir ni mantenerse con su porcentaje de 4,1 en el año 2019.
Solo queda comprobar si en años venideros sigue en alza la tendencia a la custodia compartida y si logra alcanzar o rebasar el número de casos en los que se establece una custodia exclusiva materna.